By Dr. Pablo Carrera, Profesor CADE, Universidad San Francisco de Quito

¡Abril 2024 no pudo ser mejor!, la experiencia inmejorable; ser parte de una comunidad internacional de universidades de mucho prestigio en la región y además ser protagonistas en concursos internacionales. La ciudad de Miami nos recibió de maravilla con un clima primaveral y con una agenda muy prometedora. Resulta muy alentador conocer seres humanos que comparten la misma vocación: la educación de jóvenes emprendedores innovadores. Fue verdaderamente satisfactorio conocer e interactuar con colegas de universidades de Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, México, Argentina, República Dominicana y Ecuador.

El primer premio que me regaló el viaje a la Florida es conocer el lado humano de mi colega Kiara Guerra, directora de la oficina de Programas Internacionales quien con sus experiencias y don de gente hizo que me entusiasmara mucho más el desafío internacional que estábamos viviendo como representantes de nuestra institución la Universidad San Francisco de Quito.

Por otro lado sentirnos parte de un equipo liderado por la Dra Gabriela Gerón quien es una gran líder, creyente de la internacionalización y de la sinergia del equipo de trabajo para influir positivamente en la mentalidad de las personas que forman parte del Consorcio Hemisférico de Universidades (Hemispheric University Consortium – HUC) y el impacto directo que tiene en nuestras ciudades y países.

Las reuniones en la Universidad de Miami fueron impecables desde la organización hasta la actitud y la apertura para colaborar desde todas las instituciones presentes; posteriormente se unieron los estudiantes de cada una de las universidades, eso vino a sumar nuevas energías porque se crearon nuevas amistades y al mismo tiempo el ambiente competitivo que hace de este espacio una experiencia única en sus vidas y que seguramente les marcará para siempre; hasta que llegó el día de la competencia donde cada equipo quería ganar y el patriotismo comenzó a sentirse. Los nervios y el estrés previos fueron latentes, sin embargo, la alegría de su juventud y sus ilusiones hicieron del Social Ideas Challenge un momento grandioso. El evento se realizó en el Miami Beach Convention Center en un ambiente de negocios, tecnología y networking global llamado eMerge Americas donde los presentes estábamos empoderados por las oportunidades, herramientas y cultura de innovación que se sentía en el ambiente; la planificación del evento universitario se realizó en un ambiente de camaradería ya que contó con el apoyo de todos y cada uno de los representantes de las universidades.

 Hasta que llegó el momento de verdad, cada uno de los equipos se lucieron en sus pitches y dieron su mejor versión; sin lugar a duda participar en un concurso es desafiante, pero hacerlo fuera de tu país y en inglés es doblemente retador. La noticia que llenó de emoción y alegría cuando eligieron al equipo Teacompaño de la Universidad San Francisco de Quito como el ganador de la competencia; las estudiantes Javiera Muñóz y Ana Paula Díaz hicieron un pitch de alto impacto. Su emprendimiento resuelve el problema de la falta de acceso a una educación digna y de calidad para niños con autismo. TEAcompaño se dedica a proporcionar acompañamiento escolar a través de un ecosistema digital que complementa el desarrollo de habilidades necesarias para integrarse a su entorno; además, ofrece apoyo diario y se enfoca en el bienestar emocional de los padres y cuidadores, formando así una comunidad de apoyo integral.

 Este acontecimiento nos llenó de orgullo y de satisfacción para toda la comunidad de la USFQ ya que fue un trabajo sostenido que parte desde la educación de las artes liberales y de la importancia que se le da al emprendimiento e innovación en el ecosistema de la universidad.

 Finalmente, este evento es un punto de partida que nos invita a seguir apostando por una mentalidad infinita para seguir construyendo espacios virtuosos para favorecer la creación de empresas con un enfoque a la innovación en los económico, social y ambiental. Somos creyentes que la generación de riqueza comienza con una educación con valores que nos convierta en una sociedad que genera valor del Ecuador hacia el mundo.

Ahora de regreso a casa, me siento comprometido y más motivado de seguir este camino maravilloso de formar jóvenes líderes y agentes de cambio. Gracias USFQ, Gracias HUC por esta hermosa experiencia.